A principios de este mes, el equipo de SolDAC visitó sus unidades en Lleida (España). La visita se centró en la configuración operativa de tres unidades clave: el sistema de conversión fotoelectroquímica (PEC), la unidad de espectro solar completo (FSS) y la cosechadora de agua. Esta reunión in situ constituyó un hito técnico vital y ayudó a alinear al equipo a medida que el proyecto se acerca a sus fases finales.

El diseño de SolDAC utiliza un enfoque modular e integrado para la captura y conversión sostenible del CO₂. La unidad FSS recoge y divide la energía solar, proporcionando calor y electricidad. La unidad PEC utiliza la energía solar para convertir el CO₂ capturado en valiosos productos químicos, como el etileno. La cosechadora de agua suministra la humedad necesaria para el proceso al tiempo que la recupera de forma limpia y sostenible. La visita a Lleida no fue una mera demostración, sino una prueba crítica del funcionamiento conjunto de estas unidades y de su preparación para la aplicación en el mundo real.
Los investigadores observaron el funcionamiento del sistema PEC. Los primeros resultados muestran tasas de conversión estables, lo que aumenta la confianza para las próximas evaluaciones piloto. Se inspeccionó a fondo la unidad SFS. A diferencia de los colectores solares tradicionales, este sistema divide la luz solar conservando toda su capacidad energética. El equipo verificó la interfaz termofotovoltaica y evaluó los controles de temperatura en tiempo real. Las lecturas preliminares indican que el rendimiento energético coincide con las simulaciones anteriores. El recolector de agua capta la humedad del aire y la suministra con niveles de pureza controlados. Esta unidad resuelve una dependencia clave al proporcionar una fuente de agua interna, lo que refuerza el compromiso de SolDAC con la ingeniería descentralizada y sostenible.

La reunión de Lleida fue crucial para alinear al equipo. Después de meses de I+D por toda Europa, reunir a todo el mundo proporcionó una dirección clara. Los jefes de proyecto revisaron los resultados, las dependencias y los plazos. Al final del día, surgió una hoja de ruta compartida que combinaba objetivos ambiciosos con plazos realistas, garantizando la sincronización del consorcio para la fase final del proyecto.
Aunque todos los emplazamientos de SolDAC aportan partes esenciales, Lleida desempeña un papel especial. Las unidades de Lleida demuestran la madurez de los diseños del sistema. Con las unidades de Lleida operativas y alineadas, el consorcio SolDAC se está preparando para la siguiente etapa: una hoja de ruta para escalar delineará los pasos hacia niveles de preparación tecnológica (TRL) más altos o la demostración comercial.