Bruselas, 26-27 de marzo de 2025 – Centro Común de Investigación de la Comisión Europea

Carbono renovable y captura directa del aire: Impulsar la innovación para una industria química sostenible
SolDAC contribuye a transformar los sectores energético y químico europeos mediante la innovación sostenible y las tecnologías escalables.
SolDAC tuvo el orgullo de participar en «Sustainability meets Scalability: Joint EIC-SUNERGY Roadmapping event on Renewable Hydrogen, Fuels And Chemicals«, un evento dinámico coorganizado por el Consejo Europeo de Innovación (EIC) en colaboración con la iniciativa SUNERGY, el imec (Centro Interuniversitario de Microelectrónica) y los proyectos SolDAC, S2B y SUNER-C.
El acto, de dos días de duración y celebrado en el Centro Común de Investigación (CCI) de la Comisión Europea en Bruselas, reunió a una vibrante mezcla de partes interesadas del mundo académico, la industria, las empresas emergentes y las instituciones políticas. El objetivo: acelerar la transformación de los sectores energético y químico europeos mediante la innovación sostenible y las tecnologías escalables.

Innovación científica para aplicaciones reales
En su calidad de proyecto clave de Horizon Europa que impulsa la innovación en tecnologías de captura y conversión directa de aire mediante energía solar, SolDAC desempeñó un papel activo a la hora de configurar y enriquecer el diálogo en este importante acontecimiento del sector.
A lo largo del evento, SolDAC mostró su compromiso de tender puentes entre la innovación científica y la aplicación en el mundo real, destacando su trabajo sobre el carbono renovable y la captura directa de aire para su uso en combustibles y productos químicos sostenibles. Estas soluciones son pilares esenciales de la transición ecológica.
La estrategia de divulgación industrial y participación de las partes interesadas del proyecto ha sentado las bases para una sólida colaboración con los principales agentes de toda la cadena de valor.
Compromiso estratégico con la industria y la política
En particular, SolDAC se ha comprometido con:
- ENGIE, TOTAL y LyondellBasell sobre el interés de la tecnología en su fase inicial y su posible ampliación.
- Asociaciones reguladoras e industriales como CO2Value Europe, CEFIC, P4P y Carbon Gap, que garantizan la alineación con el cambiante panorama político.
- Innovadores en tecnologías limpias como TURN2X, Solar Foods y Matteco, que descubren sinergias potenciales en CCU, electroquímica y combustibles sintéticos.
- Redes europeas de investigación, como ICIQ, ITQ, UJI y la iniciativa SUNERGY, que refuerzan la base científica de las soluciones de SolDAC en materia de carbono renovable y captura directa de aire.
Una comunidad de investigación unida por los objetivos climáticos
El acto también propició intercambios significativos con proyectos hermanos de la UE como ANEMEL, MacGhyver, PhotoSynH2, EPOCH, OPHERA, ELOBIO, S2B, Mi-Hy, SolarFoods, DAM4CO2 y TURN2X, demostrando la fuerza colectiva de la comunidad investigadora europea en el desarrollo de soluciones escalables y sostenibles para la transición energética.

Ampliación del CCUS: de los proyectos piloto al impacto industrial
El taller de cocreación organizado al final del acto identificó una prioridad máxima: la ampliación de las tecnologías CCUS desde proyectos piloto hasta su pleno despliegue industrial. Esto debe respaldarse con financiación urgente y apoyo a plantas pioneras.
El liderazgo de la industria, especialmente de las grandes empresas, es esencial para impulsar la adopción y crear confianza en el mercado. Además, una normativa clara, unos productos competitivos en costes y la integración con la infraestructura existente son fundamentales para que la captura y utilización de carbono (CCU) sea realmente viable.
Los participantes también destacaron la importancia de la confianza pública, la comunicación transparente y la sostenibilidad para garantizar el éxito a largo plazo.

Compromiso permanente de SolDAC
SolDAC tuvo el honor de contribuir a estas conversaciones estratégicas y de impulsar su misión de construir vías industrialmente viables para el hidrógeno renovable y los productos químicos neutros en carbono. Eventos como este refuerzan la importancia de la colaboración intersectorial y transfronteriza, a medida que trabajamos juntos para cumplir los objetivos europeos de Green Deal y neutralidad climática.
Nuestro más sincero agradecimiento al Consejo Europeo de Innovación, en especial a Carina Faber, Johannes Bunz y Michiel Scheffer, por su liderazgo y visión, y a nuestras partes interesadas: Frédéric Chandezon (Iniciativa SUNERGY de la UE), Alexis Dunand (Carbon Gap), Steven Peleman (Triple Helix), Liesbet Boogaerts (BlueChem), Tudy Bernier (CO2Value Europe), Ludo Diels (P4P), y Sophie Wilmet (CEFIC) – por compartir su experiencia y conocimientos.
SolDAC sigue comprometida con el avance de las tecnologías de captura directa de carbono renovable y aire, forjando conexiones impactantes e impulsando la acción climática.
Mantengamos el impulso. El futuro de la energía verde y la química renovable no solo es prometedor, sino que ya se está gestando.