La semana pasada, el equipo de SolDAC realizó una visita crucial a la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Edimburgo, un socio clave en nuestra misión de revolucionar las tecnologías de captura y conversión de carbono. Esta visita nos brindó una oportunidad inestimable para presenciar de primera mano los avances en nuestro sistema de captura directa de aire (DAC) y para interactuar profundamente con los investigadores que impulsan esta innovación.
Al frente de este esfuerzo se encuentra el Dr. Giulio Santori, profesor titular de la Escuela de Ingeniería, que dirige el desarrollo de la unidad DAC. Junto a él, la estudiante de doctorado Isabella Cavalcante Quaranta presentó los últimos avances en tecnología DAC, ofreciendo una visión del diseño y el rendimiento del sistema.

El sistema DAC que se está desarrollando es una piedra angular del proyecto SolDAC, cuyo objetivo es eliminar eficazmente CO₂ de la atmósfera mediante procesos alimentados por energía solar. Esta tecnología no solo captura carbono, sino que también facilita su conversión en productos químicos valiosos como el etileno y el etanol, contribuyendo a una economía sostenible y circular.
Más allá de los debates técnicos, la visita fomentó un espíritu de colaboración y unidad entre los miembros del equipo. A medida que nos acercamos a las fases finales del proyecto, este tipo de compromisos son cruciales para alinear nuestros objetivos y reforzar nuestro compromiso colectivo de hacer frente al cambio climático mediante soluciones innovadoras.

We extend our heartfelt gratitude to Dr. Santori, Ms. Quaranta, and the entire University of Edinburgh team for their hospitality and for sharing their expertise. Their contributions are instrumental in driving the SolDAC project towards its goal of achieving scalable, solar-driven carbon capture and conversion.
Manténgase en contacto con nosotros mientras seguimos avanzando en tecnología sostenible y trabajamos por un futuro más ecológico.